En el COSMOS existen una infinidad de emisiones electromagnéticas mucho mas potentes e intensas, si las comparamos con las que recibimos en forma de emisión lumínica (luz), teniendo sobretodo en cuenta que al montar una cámara CMOS o CCD en el telescopio, las emisiones que emiten la mayoría de cuerpos celestes son invisibles para el ojo humano, pero fácilmente detectables a través de dichas cámaras.

Aún así, esas emisiones son sólo la punta del iceberg de las señales radio-eléctricas y electromagnéticas que recibimos desde el espacio, y que podemos ampliar un poco mas nuestro nivel de captación si añadimos un radio-telescopio a nuestro equipo de observación astronómico.

Actualmente, el nuevo radio-telescopio de 2 metros de diámetro que se ha instalado en el municipio de Andratx, se encuentra en fase de post-instalación y pruebas, y nos ayudará a conocer mejor las emisiones del campo magnético del Sol; como se comporta el campo magnético del planeta Júpiter al chocar contra su luna más violenta: Ío; el sonido e intensidad de emisión que alcanza un Púlsar, o el latido del agujero negro que se esconde en el corazón de la Vía Láctea.




Todo ello controlado por el equipo de la Asociación Astronómica de Andratx, trabajando en paralelo con el radio-telescopio COSMOS que se encuentra instalado en el Observatorio Astronómico de Mallorca (Costitx). De este modo, se podrán detectar señales de diversos puntos del Universo, que se encuentren en ese instante sobre el horizonte, y compararla para tener así una mayor precisión de registro.
