En la tarde del 21 de diciembre de 2020, cambiamos nuestro lugar habitual de observación en el Coll de Sa Gramola, por la zona costera de la localidad andritxola de Sant Elm, ya que esta situada en el extremo oeste de la isla de Mallorca, de este modo pudimos disfrutar de la conjunción de los gigantes gaseosos hasta alcanzar el limite de nitidez atmosférica sobre el horizonte.
Llegamos a la zona de observación de s’Algar (Sant Elm) a las 17h35m para comenzar la plantada de telescopios, en la zona de descanso de s´Algar.
Tras el montaje de los equipos y puesta en estación de los mismos, tuvimos que esperar unos instantes a que la luz solar refractada en nuestra atmósfera dejase paso al crepúsculo.
Los planetas Júpiter y Saturno no tardaron en dejarse ver en el cielo.
Curiosamente, muchas personas que se acercaron para poder observar a través de nuestros telescopios, comentaban que se «veían pequeños», en comparación de la observación que realizamos hace medio año desde Es Coll de Sa Gramola, en el momento de la observación del cometa C/2020 F3 Neowise.
Este cambio de «tamaño» en los planetas se debe a que se encuentran en el lado opuesto del Sistema Solar, por ese motivo se observan tan cerca del Sol estas semanas durante la puesta de Sol.

Algunos de los miembros de la Asociación aprovecharon para inmortalizar el momento de la Conjunción Planetaria, que no se repetía desde el 4 de marzo del año 1226.

Estas son algunas de las imágenes de la conjunción que se pudieron captar desde las zonas de observación de Sant Elm y Andratx.





Días previos a la conjunción, se realizaron seguimientos de la aproximación visual desde el planeta Júpiter, hacia el planeta Saturno desde diferentes puntos del municipio Andritxol.




Tras la puesta de los planetas tras el horizonte oeste, la Luna se convertía en la protagonista de la noche.


La próxima conjunción planetaria entre Júpiter y Saturno se producirá en el año 2080.